La demanda de las familias del IES Goya “encaja en el cuerpo normativo de la ley de Infancia”.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/huesca/2025/03/03/la-demanda-de-las-familias-del-ies-goya-encaja-perfectamente-en-el-cuerpo-de-la-ley-de-infancia-1804376-daa.html
INFANCIA Y JUVENTUD
La demanda de las familias del IES Goya “encaja en el cuerpo normativo de la ley de Infancia”
Mujeres Juristas Themis insiste en avanzar en la protección del menor mientras la petición de la comunidad educativa suma 48.000 firmas en Change.org M.
La petición impulsada por un grupo de familias del IES Goya de Zaragoza, de que quienes tengan una condena en firme por cualquier delito relacionados con el maltrato a la infancia no puedan trabajar con menores podría estar más cerca de forma parte de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia (Lopivi), una vez se complete la reforma que el Ministerio de Juventud e Infancia impulsó con la apertura de una consulta pública el pasado 9 de diciembre, que terminó el 23 de diciembre pasado .
A la espera de que salga el anteproyecto de reforma de la ley, la iniciativa lleva algo más de 48.000 firmas en la campaña de Change.org.
Además, alrededor de una treintena de amypas, incluida la Amypa Loreto, del Ceip Alcoraz de Huesca, y la propia del IES Goya, se han adherido al manifiesto Docentes Decentes en el blog abierto para ello.
La demanda de estas familias “encaja perfectamente dentro del cuerpo normativo de la Lopivi”, asegura Pino de la Nuez Ruiz, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis. “La ley orgánica ya dice que tienen que coordinarse las administraciones publicas para revisar el funcionamiento del sistema de protección de las personas menores”, continúa De la Nuez Ruiz.
“Más allá de un caso”
El grupo de familias del IES Goya insiste en que su petición va más allá del profesor presente en este centro al que acuden su hijos, que tiene una condena en firme de un juzgado de Huesca por maltrato habitual a su exmujer y a sus hijos. “Lo que queremos es que estas situaciones no se produzcan”, enfatiza Elena, una de las madres de este grupo de familias.
De ahí que entre los apoyos adheridos al manifiesto se encuentre la Asociación de Familias de Alumnos del Ceip Janer Manila, donde creció el malestar y la preocupación tras la reincorporación de un profesor condenado por acoso a un exalumno.
De la Nuez Ruiz insiste en la necesidad que hay de “avanzar en esa protección integral de la infancia y juventud. Tiene que ser de obligado cumplimiento, en el interés superior del menor”. E invita a no olvidar esa visión holística de la norma, que tal y como está ya “establece un marco normativo que promueva sensibilizar, la prevención y la intervención efectiva, asegurando que se tenga un entorno seguro y propio para la protección de las menores”.
Sin embargo el actual marco normativo sólo contempla los delitos sexuales como delitos inhabilitantes para el trabajo con menores. “Creemos que la Lopivi debería contemplar también todos aquellos delitos relacionados con el maltrato a menores, no solo los sexuales, para blindar la protección de las personas menores de edad”, explicaban las familias del IES Goya en su escrito al Ministerio de Juventud e Infancia, quienes se interesaron ya por su demanda: “Su reforma de la ley podría ampliar esta modificación”, concluye Elena.
Jorge Pueyo: “Sería clave que el anteproyecto de reforma de ley incluya el artículo 57 modificado”
La iniciativa ha recibido también el apoyo de Chunta Aragonesista y de su diputado en el Congreso, Jorge Pueyo (Sumar), que ayer compareció en rueda de prensa, junto a Paloma Delgado -víctima junto a sus hijos de violencia machista, y que ya defendió hace dos años esta propuesta en una comparecencia en Las Cortes de Aragón-, para exponer las acciones llevadas a cabo para que el anteproyecto de reforma de ley incluya la petición de que las personas con una condena en firme por violencia de género o maltrato en el ámbito familiar no pueda trabajar con menores de edad. “Sería clave que el Ministerio de Juventud e Infancia incluya en el anteproyecto de ley esa modificación del artículo 57”, que establece los requisitos de acceso a profesiones que trabajen en contacto habitual con menores.
Pueyo confirmó que tras una respuesta vaga a una pregunta parlamentaria realizada al Gobierno aludía solo al Pacto de Estado, “el Ministerio de Juventud en una ampliación de la respuesta sí habla de la reforma de la Lopivi y me han transmitido el compromiso de este ministerio con atender la petición del colectivo Docentes Decentes”.
Delgado se ha mostrado “esperanzada, pues por fin se está dando voz a esta situación. Lo que proponemos es una medida de protección de los menores”.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario