La demanda de las familias del IES Goya “encaja en el cuerpo normativo de la ley de Infancia”.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/huesca/2025/03/03/la-demanda-de-las-familias-del-ies-goya-encaja-perfectamente-en-el-cuerpo-de-la-ley-de-infancia-1804376-daa.html
INFANCIA Y JUVENTUD
La demanda de las familias del IES Goya “encaja en el cuerpo normativo de la ley de Infancia”
Mujeres Juristas Themis insiste en avanzar en la protección del menor mientras la petición de la comunidad educativa suma 48.000 firmas en Change.org M.
La petición impulsada por un grupo de familias del IES Goya de Zaragoza, de que quienes tengan una condena en firme por cualquier delito relacionados con el maltrato a la infancia no puedan trabajar con menores podría estar más cerca de forma parte de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia (Lopivi), una vez se complete la reforma que el Ministerio de Juventud e Infancia impulsó con la apertura de una consulta pública el pasado 9 de diciembre, que terminó el 23 de diciembre pasado .
A la espera de que salga el anteproyecto de reforma de la ley, la iniciativa lleva algo más de 48.000 firmas en la campaña de Change.org.
Además, alrededor de una treintena de amypas, incluida la Amypa Loreto, del Ceip Alcoraz de Huesca, y la propia del IES Goya, se han adherido al manifiesto Docentes Decentes en el blog abierto para ello.
La demanda de estas familias “encaja perfectamente dentro del cuerpo normativo de la Lopivi”, asegura Pino de la Nuez Ruiz, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis. “La ley orgánica ya dice que tienen que coordinarse las administraciones publicas para revisar el funcionamiento del sistema de protección de las personas menores”, continúa De la Nuez Ruiz.
“Más allá de un caso”
El grupo de familias del IES Goya insiste en que su petición va más allá del profesor presente en este centro al que acuden su hijos, que tiene una condena en firme de un juzgado de Huesca por maltrato habitual a su exmujer y a sus hijos. “Lo que queremos es que estas situaciones no se produzcan”, enfatiza Elena, una de las madres de este grupo de familias.
De ahí que entre los apoyos adheridos al manifiesto se encuentre la Asociación de Familias de Alumnos del Ceip Janer Manila, donde creció el malestar y la preocupación tras la reincorporación de un profesor condenado por acoso a un exalumno.
De la Nuez Ruiz insiste en la necesidad que hay de “avanzar en esa protección integral de la infancia y juventud. Tiene que ser de obligado cumplimiento, en el interés superior del menor”. E invita a no olvidar esa visión holística de la norma, que tal y como está ya “establece un marco normativo que promueva sensibilizar, la prevención y la intervención efectiva, asegurando que se tenga un entorno seguro y propio para la protección de las menores”.
Sin embargo el actual marco normativo sólo contempla los delitos sexuales como delitos inhabilitantes para el trabajo con menores. “Creemos que la Lopivi debería contemplar también todos aquellos delitos relacionados con el maltrato a menores, no solo los sexuales, para blindar la protección de las personas menores de edad”, explicaban las familias del IES Goya en su escrito al Ministerio de Juventud e Infancia, quienes se interesaron ya por su demanda: “Su reforma de la ley podría ampliar esta modificación”, concluye Elena.
Jorge Pueyo: “Sería clave que el anteproyecto de reforma de ley incluya el artículo 57 modificado”
La iniciativa ha recibido también el apoyo de Chunta Aragonesista y de su diputado en el Congreso, Jorge Pueyo (Sumar), que ayer compareció en rueda de prensa, junto a Paloma Delgado -víctima junto a sus hijos de violencia machista, y que ya defendió hace dos años esta propuesta en una comparecencia en Las Cortes de Aragón-, para exponer las acciones llevadas a cabo para que el anteproyecto de reforma de ley incluya la petición de que las personas con una condena en firme por violencia de género o maltrato en el ámbito familiar no pueda trabajar con menores de edad. “Sería clave que el Ministerio de Juventud e Infancia incluya en el anteproyecto de ley esa modificación del artículo 57”, que establece los requisitos de acceso a profesiones que trabajen en contacto habitual con menores.
Pueyo confirmó que tras una respuesta vaga a una pregunta parlamentaria realizada al Gobierno aludía solo al Pacto de Estado, “el Ministerio de Juventud en una ampliación de la respuesta sí habla de la reforma de la Lopivi y me han transmitido el compromiso de este ministerio con atender la petición del colectivo Docentes Decentes”.
Delgado se ha mostrado “esperanzada, pues por fin se está dando voz a esta situación. Lo que proponemos es una medida de protección de los menores”.
MANIFIESTO LEÍDO POR DOCENTES DECENTES EN LA CONCENTRACIÓN
MANIFIESTO 18N. CONTRA EL MALTRATO, TOLERANCIA CERO.
Han pasado más de 50 años desde que esta poesía fue escrita, años durante los cuales, y gracias a la lucha y al trabajo infatigable de muchas personas, se ha conseguido mejorar la vida de los más vulnerables, sobre todo mujeres, niñas y niños.
Para ello, muchas leyes se han aprobado, modificado y rehecho, con el fin de su protección, de proteger y devolver sus derechos, y de velar por su desarrollo en libertad.
Pasó ya a la historia la impunidad de individuos, familias y de docentes, que usaban la violencia para imponer su voluntad: pegando, insultando y vejando a las pequeñas, a los niños, a los adolescentes, mujeres, homosexuales, ancianas y ancianos, a personas con pocos recursos, … y tantas otras personas desprotegidas por la justicia, sacos de boxeo donde proyectar su ira.
Nos encontramos, con que un hombre
maltratador de sus tres hijos y de la madre de éstos, su ex-esposa, está
actualmente contratado por el servicio
provincial de educación para dar clase a nuestros hijas e hijos.
Situación, que nos alarma, nos indigna y que tiene atemorizados y silenciados al alumnado, robándoles el derecho a expresarse libremente en el aula, espacio que está concebido como un entorno seguro, para aprender en libertad.
La nueva Ley Educativa prioriza la adquisición de competencias de socialización en paz y con respeto, como uno de los grandes pilares para conseguir los grandes retos del siglo XXI.
Sabemos que los menores aprenden más con el ejemplo que con grandes teorías, y sin embargo, ¿permitimos que tengan como profesor a un maltratador? De esta forma, lo que realmente están aprendiendo, es a desconfiar del sistema educativo y de nuestras grandes teorías que no se ven reflejadas en la práctica.
Los conflictos están constantemente presentes en el ámbito escolar, y cada uno de ellos es una nueva oportunidad para que los docentes muestren al alumnado las mejores formas y vías de afrontarlos con escucha activa, diálogo, acuerdos y todo ello con respeto. ¿Qué puede enseñarles un maltratador de resolución de conflictos en paz y con respeto?
Estamos aquí, porque no vamos a callar, no vamos a parar, no vamos a consentir que ningún maltratador, dé clase a nuestras hijas e hijos. Porque ningún menor debería verse envuelto en esta situación, porque ningún maltratador puede ser buen profesor. Porque la ley se queda corta si no contempla el maltrato como causa de inhabilitación.
Hemos conocido este caso en el Goya porque es un caso mediático, se trata de un hombre que fue concejal, pero ¿Cuántos otros casos habrá y que desconocemos? Solo con una ley que impida el acceso a la docencia a los condenados por maltrato, violencia habitual, podremos estar seguros de que nuestras hijas, nuestros hijos, no tienen a ningún condenado por profesor.
Por todo esto, nos hemos propuesto cambiar la ley de Protección a la infancia y a
la adolescencia, que por fin ya no permite a agresores
sexuales trabajar con menores, pero que sigue permitiendo a maltratadores
trabajar con menores, y esto es inaceptable.
Porque los y las docentes son
referentes para su alumnado
¡¡¡¡Y porque no, tenemos,
miedo!!!!.
Coreamos juntas: ¡¡¡QUE NO, QUE NO, QUE NO TENEMOS MIEDO!!!
¡¡¡Queremos agradecer con orgullo tanto el valor demostrado por las alumnas de segundo de bachillerato del instituto Goya, como el de las profesoras!!! Hoy nos juntamos todas aquí para luchar, organizadas y sin reblar, por una Escuela Pública segura y libre de violentos. Algo, que, aunque tiene todo el sentido, y que urge resolver, hay a quien, todavía no le interesa.
Esta persona da atención educativa
a nuestros menores, y el Gobierno de Aragón, a través de inspección y a su vez
de la dirección del centro, nos ofreció, como única solución, ¡¡¡que los
cambiásemos a religión. Que los cambiásemos a religión!!! ¿Será una
broma????
¡Y es que no se enteran de que
Zaragoza es feminista!
Coreamos juntas: ISTA, ISTA, ISTA, ZARAGOZA FEMINISTA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario